Logo de RedAge

Integrantes

Son presentados aquí los integrantes del núcleo básico del equipo PROGES.

Núcleo Básico

María Inés Vázquez Clavera

María Inés Vázquez Clavera (Coordinadora)

Doctora en Educación (UAB/España) y Psicóloga (UdelaR/ Uruguay). Integra el Sistema Nacional de Investigadores desde hace más de una década. Se desempeña como investigadora-evaluadora de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay. Es colaboradora oficial del Equipo de investigación sobre Desarrollo Organizacional (EDO), de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigación asociado a RedAGE, PROGES. Dirige la publicación semestral GestionArte, revista especializada en temas de Gestión educativa. Integra el Comité Ejecutivo de Red Internacional de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE). Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica del Instituto Universitario Elbio Fernández.

Micaela de Armas

Micaela de Armas Bertossi

Doctoranda en Educación (Universidad Autónoma de Barcelona). Mag. en Salud y Deporte (Universidad Católica del Uruguay). Lic. en Educación Física, Recreación y Deporte (Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes). Estudiante de Lic. en Psicología (Udelar). Se ha desempeñado como docente y tutora de trabajos finales de grado (IUACJ). Integrante del equipo de investigación PROGES, Uruguay. Colaboradora en la secretaría académica de Revista GestionARTE (RedAGE, Uruguay). Colaboradora como doctoranda en grupo de investigación CRiEDO (UAB).

ElianaDíaz

Eliana Diaz

Magister en Gestión Educativa (ORT). Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte por el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), con Especialización en Actividad Física Adaptada y Discapacidad (IUACJ) y diplomas en Gestión Educativa (ORT) y Gestión Universitaria (UAB-IUACJ). Asistente de Decanato, y Coordinadora del Área de Gestión y Proyectos en la Licenciatura de IUACJ. Docente titular de asignaturas del Área de Gestión, y tutora de Trabajos Finales de Grado en IUACJ. Secretaria de RedAGE Uruguay. Miembro del equipo de investigación PROGES, Uruguay.

FernandaArgenta

Fernanda Argenta Bruzzone

Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa (UCU). Licenciada en Ciencias de la Educación Opción: investigación (UdelaR). Maestra Especializada en Educación Inicial. (IINN) Miembro del equipo de investigación PROGES Uruguay. Actualmente se desempeña como Directora de Educación Inicial del Colegio Latinoamericano.

MaxiZitoIglesias

Maximiliano Zito Iglesias

Profesor de Historia (Universidad de Montevideo). Licenciado en Humanidades, opción Historia (Universidad de Montevideo). Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa (Universidad Católica del Uruguay). Ha trabajado como profesor de su asignatura en centros educativos públicos y privados de Montevideo. Integrante de la Secretaría de la Revista GestionArte (RedAGE Uruguay), especializada en temas de gestión educativa. Desde 2024, se desempeña como Coordinador del Bachillerato Extraedad en la Escuela y Liceo Elbio Fernández.

PatriciaBoragno

Patricia Boragno Balletto

Licenciada en Educación Física, recibida en el año 2002 en el Instituto de Educación Física de Montevideo. Especializada en Diploma en Gerencia y Gestión Deportiva (2011-2013) y en Maestría en Educación Física y Deportes (2017-2019), ambas carreras en el Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), en Montevideo-Uruguay. Desde el año 2005, tengo el cargo de Coordinadora de Educación Física y Deportes de Woodlands School (Montevideo); y desde el año 2016 integro el Equipo de Dirección de Woodlands School. Formo parte de PROGES, grupo de investigación que integra la Revista RedAge Uruguay.

Pietro Cavallero Mateu

Pietro Cavallero Mateu

Profesor de Historia (Instituto de Profesores Artigas). Maestrando en Liderazgo Pedagógico y Organizacional (Instituto Universitario CLAEH). Ha trabajado como profesor en centros educativos públicos y privados de Montevideo. Desde 2017, ha profundizado su formación en cursos y talleres oficiales del Bachillerato Internacional (IB), con énfasis en planificación, evaluación y desarrollo curricular en el Área de Individuos y Sociedades. Desde 2021, integra el cuerpo docente del Instituto Universitario Elbio Fernández en las carreras de MPI y MEP.